El Proyecto

Tarapacá Intelligence

Ciencia de datos para la descentralización.

Bienvenidos a la primera plataforma de inteligencia regional de Chile "Tarapacá Intelligence".

¿Qué es Tarapacá Intelligence?

Ponemos a disposición datos de Tarapacá, ordenados por categorías, y estudios, análisis e infografías para que conozcas información estratégica de tu región, y así puedas generar conocimientos, y tanto tú como todos los emprendedores, autoridades y ciudadanos de la región, tomen decisiones inteligentes. 


Desde "Tarapacá Intelligence" puede surgir un nuevo emprendimiento, una nueva política pública o los datos necesarios para respaldar tu próximo proyecto. 


¡Así podremos mejorar la calidad de vida de todos y hacer que nuestra región sea más competitiva!


¿Por qué creamos Tarapacá Intelligence?

Democratizar los datos implica facilitar el acceso y la comprensión de la información que sea relevante para la toma de decisiones de los ciudadanos. 

El acceso a datos, en la sociedad de la información, garantiza la participación de la comunidad en las decisiones políticas, económicas y sociales, lo que contribuye a la paz social. 

Para ello, debemos apoyar la comprensión de los datos con un uso correcto de la estadística, y la presentación de indicadores con el contexto adecuado.  

¿Cómo lo hicimos?

Utilizamos la metodología de ciencia de datos, que transforma los datos en información y la información en conocimiento.

Primero, creamos un repositorio de todos los datos públicos que tuvieran desagregación a nivel regional y estadísticamente fuesen validados, para lo cual se revisaron más de 300 fuentes de información y bases de datos. Los datos fueron normalizados y analizados, con un equipo de estadísticos y sociólogos, para darle contexto. Finalmente, utilizando técnicas de storytelling, diseñamos relatos para comunicar los datos de forma didáctica para los usuarios.


Invitamos a la Región a conocer experiencias internacionales.

En paralelo al desarrollo técnico de la plataforma, y para potenciar el desarrollo de un ecosistema de innovación en la región de Tarapacá entre el mundo académico, las empresas y el Estado, realizamos una gira técnica a Silicon Valley, en septiembre de 2016, ocasión en donde representantes de la Universidad Arturo Prat, la Asociación de Industriales de Iquique y el Consejo Regional tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de las grandes empresas de tecnología a nivel mundial como Google y Facebook, interactuar con grandes centros de I+D como IDEO, TechShop y SRI (Stanford Research Institute), experiencia que permitió generar redes y contactos para potenciar la innovación y el emprendimiento en Tarapacá.


Formamos a 120 científicos en la región.

Para potenciar los impactos de la ciencia de datos y preparar a la región en el uso de esta plataforma, formamos a 113 profesionales y técnicos, de diversas disciplinas, en un programa de diplomado como científicos de datos.


Además, más de 1.300 personas participaron en workshops y seminarios, actividades cuyo fin ha sido el entrenar capital humano avanzado que contribuya con el desarrollo de la región en sus más diversas áreas.



Equipo

ALEXIS ALVEAR LEYTON

Director

FRANCISCO FORTES CASTILLO

Director Ejecutivo

JOVITA ARAYA DÍAZ

Asistente Ejecutiva y Administrativa

GERSON ARREDONDO FLORES

Encargado de Comunicaciones y Operaciones

Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R

La plataforma "Tarapacá Intelligence" está disponible gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R 2015), impulsado por el Gobierno Regional y Consejo Regional de Tarapacá, y ejecutado por la unidad de estudios estadísticos, DATA UC, de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.