Inteligencia
Competitiva

Democratización de los datos

¡Datos para ciudadanos inteligentes!

En esta sección te invitamos a conocer datos de diversas fuentes de información, que te permitirán conocer aspectos relevantes de cada comuna, de la gestión o de la inversión pública, para que todos los ciudadanos tomen decisiones inteligentes. 

Permisos de Circulación en Tarapacá

¿Cuántos ingresos reciben los municipios por este concepto?

Cada año, en el mes de marzo, todos los municipios de Chile inician intensas campañas para captar el mayor número de permisos de circulación, ya que dichos ingresos van en directo beneficio de las arcas municipales y constituyen fondos adicionales a los presupuestos centralizados.


Con la promesa de mejorar la salud, la educación o la calidad de vida en general, los ciudadanos son incentivados a cumplir con su compromiso en los plazos establecidos en los diferentes municipios de la región ya que, si bien este impuesto es obligatorio, los ciudadanos tienen la libertad de elegir la comuna donde realizan el pago.


En la siguiente infografía podrás conocer cuántos fueron los ingresos que cada municipio recibió el año 2018 por concepto de permisos de circulación. La información publicada ha sido obtenida del Sistema Nacional de Información Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional del Gobierno de Chile.  


Habitantes vs. Votantes

¡Las cifras no cuadran!

El 31 de enero del año 2012 entró en vigencia en Chile la Ley Nº20.568, sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario. Esta ley modificó la manera cómo se definía el padrón electoral, que determina oficialmente los votantes habilitados para sufragar en los procesos electorales.


Con esta ley, todos los chilenos con mayoría de edad y extranjeros mayores de 18 años que vivan en Chile por más de 5 años, y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (3 años y un día o mayor), quedan automáticamente inscritos en el registro electoral, por tanto, habilitados para sufragar. La ley también determinó que la votación es de carácter voluntaria, quedando derogadas las multas que sancionaban a quienes no asistan.


Por otra parte, los ciudadanos pueden cambiar en el Servicio Electoral (SERVEL), su domicilio electoral, con la condición que la persona tenga un vínculo efectivo, ya sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en la comuna.


Luego de la entrada en vigencia de esta ley, en Chile se han celebrado 3 procesos electorales: Elecciones Municipales el año 2016, Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales el año 2017 y la segunda vuelta de la Elección Presidencial el año 2017.  


La siguiente infografía presenta un resumen del número total de habitantes de cada comuna pertenecientes en el rango etario habilitado para votar, según datos del Censo 2017, además del número de votantes habilitados en el padrón electoral para la elección 2017 y finalmente los ciudadanos que sufragaron en los comicios, para cada una de las comunas de Tarapacá. Estos últimos datos fueron obtenidos de las estadísticas oficiales del Servicio Electoral.  


La infografía fue construida con los datos correspondientes a la Elección Presidencial, Parlamentaria y de Consejeros Regionales celebrada el 19 de noviembre del año 2017.