Con el Chumbecómetro podrás conocer cuadros comparativos que ilustran el costo de la vida en la región con la ayuda de nuestro tradicional dulce.
Este icónico y casi centenario dulce es característico de Tarapacá. Ahora, nos servirá como referencia para comparar algunos costos de productos y servicios básicos de la región y sus comunas con respecto a otras del país, de similar, mejor o menor desarrollo económico.
Hoy puedes disfrutar de este manjar por $250.- la unidad.
El costo de arriendo de las propiedades en la región de Tarapacá es significativamente superior al costo promedio del resto del país. La poca disponibilidad de propiedades, la alta demanda y el mayor costo del metro cuadrado en la ciudad de Iquique elevan este indicador al determinarlo a nivel regional.
Para arrendar una casa o departamento necesitarás tener al menos 1.000 chumbeques mensuales, en comparación a los 739 que necesitarías tener para arrendar en el resto del país.
En el país existen 2 zonas francas y uno de esos territorios corresponde a Iquique. Esto significa que contamos con ciertos beneficios tributarios y aduaneros. En definitiva, pagamos menos.
Y como pagamos menos, uno de los bienes más convenientes que podemos encontrar en Iquique son los autos. No es raro ver que cada familia tenga 2 o hasta 3 automóviles, a diferencia de otras ciudades del país, como en Santiago.
Por ejemplo, un Mazda Demio, motor 1.500 cc, año 2010, automático, en Iquique lo puedes encontrar por 7.200 chumbeques, mientras que en Santiago el mismo modelo tiene un valor de 14.000 chumbeques. Caso similar es el de una Hyundai Santa Fe, 4x2, motor 2.200 cc, año 2008, cuyo valor en Iquique es de 12.800 chumbeques. El mismo auto en Santiago te puede costar 23.200 chumbeques.