Son muchas las frases que describen a la ciudad y capital de la Región de Tarapacá, pero lo cierto es que su nombre deriva del aimara que significa "Lugar de Descanso". ¡y claro que sí! La ciudad cuenta con unos de los balnearios más bellos de Chile: Cavancha, que recibe a iquiqueños y turistas con agradables 18º C de temperatura promedio anual.
En esta sección podrás encontrar los principales indicadores y estadísticas de la comuna, organizados en 5 áreas:
1) Capital Humano.
2) Gobierno Local y Calidad de Vida.
3) Infraestructura y Servicios Básicos.
4) Fortalezas Económicas.
5) Innovación y Tecnología.
Cada una de estas áreas constituyen los pilares que determinan el nivel de competitividad comunal, en las que se pueden identificar áreas de fortalezas y otras áreas donde es necesario impulsar mejoras y cambios.
Iquique, capital regional, cuenta con el mayor número de habitantes de toda la región, y a su vez, la fuerza laboral con mayores niveles de formación respecto de las otras comunas.
Iquique experimenta el denominado "bono demográfico", ya que su tasa de dependencia demográfica es de 43,8%, lo que significa que por cada 100 personas en edad laboralmente activa, hay aproximadamente 44 personas que dependen económicamente de ellos (adultos mayores y niños). También destaca en la región el bajo porcentaje de población perteneciente a la tercera edad, solo un 9,26% en el tramo etario de 65 años hacia arriba, en comparación al 16% que es el promedio nacional.
Los datos aquí presentados fueron extraídos del Censo 2017.
La Municipalidad de Iquique es el gobierno comunal que percibe mayores ingresos propios por conceptos de impuestos, permisos y patentes, ingresos que constituyeron más del 50% de su presupuesto el año 2018. Solo un 5,4% del presupuesto total de la municipalidad fue financiado el año 2018 con recursos provenientes del Fondo Común Municipal (FCM), mientras que un 33% de los ingresos fue proveniente de transferencias de programas gubernamentales centrales.
En cuanto a la distribución de gastos, el Municipio de Iquique gastó el año 2018 más del 54% de su presupuesto en su operacional, esto es, consumos de agua y electricidad, servicios de recolección de basura y mantención de alumbrado público, y el financiamiento del personal municipal. Solo un 6,05% del presupuesto 2018 fue destinado a gastos de inversión.
Los datos del presupuesto municipal corresponde a información obtenida del Sistema Nacional de Información Municipal, SINIM, los datos sociales fueron extraídos de la Encuesta CASEN 2015 y los datos sobre seguridad fueron obtenidos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Iquique, en comparación con el resto de las comunas de la región, cuenta con las mejores condiciones en términos de servicios básicos e infraestructura. La ciudad posee el 56% de los recintos de atención de salud de toda la región, entre los que se encuentran 3 establecimientos de alta complejidad asistencial.
En el ámbito educativo, la región posee 126 establecimientos educacionales, de los cuales el 67% son particulares subvencionados. Estos establecimientos dan una cobertura educativa superior a la media nacional, destacándose la cobertura en educación básica que alcanza casi el 95%. En términos de educación superior, más del 40% de los jóvenes de la comuna accede a este nivel educativo en carreras técnicas y profesionales que son impartidas por 8 instituciones de educación superior.
La comuna de Iquique cuenta con el mayor número de empresas de toda la región (15.147) las que generaron más de 95 mil puestos de trabajo el año 2016, según estadísticas del Servicio de Impuestos Internos. Si realizamos una categorización de las empresas por tamaño, observamos que la mayor parte de las empresas formalizadas con domicilio en la comuna son microempresas, (60,6%), no obstante, son las empresas grandes, que solo representan el 2,13% del total, las que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo. Estas empresas contrataron a más de 26 mil personas el año 2016.
El rubro del Comercio es el que mayor dinamismo genera en la economía de la comuna, ofreciendo el mayor número de puestos de trabajo. En este segmento la ZOFRI, empresa emblemática de la región, es un actor muy relevante para la economía.
Tarapacá cuenta con una amplia cobertura de servicios de comunicaciones en telefonía, internet y televisión de pago, otorgada por los grandes proveedores que tienen presencia nacional. A nivel regional, el 90,7% de los hogares tiene acceso propio a internet, ya sea por conexiones fijas o móviles, según datos de la 9º Encuesta de Acceso y Usos de Internet de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
En cuanto a innovación, la región cuenta con la presencia de 3 instituciones de educación superior que producen investigación científica y generan proyectos de transferencia tecnológica.
¿Te pareció interesante esta información? Descarga este informe TARIN en formato pdf aquí.