Huara, comuna patrimonial de gran importancia en la época salitrera, hoy brilla en medio del desierto gracias al turismo y la agricultura. Con más de 2.700 habitantes, Huara es la comuna que presenta mayores niveles de envejecimiento en Tarapacá.
Es la comuna donde habita el Gigante de Tarapacá, el geoglifo con forma humana más grande del planeta (119 metros de altura), y que ha sido testigo por muchos años de la evolución de la Pampa del Tamarugal: sus cambios económicos, demográficos, guerras y batallas, dolores y esperanzas de la era del salitre, entre otros hechos históricos.
Huara, que en aymara significa "estrella", es la quinta comuna más poblada de Tarapacá y la única presente en 3 pisos ecológicos diferentes -costa, pampa y altiplano-. Precisamente esta condición es la que la transforma en una comuna con una ubicación privilegiada, ya que se encuentra en medio de Iquique, Arica y los pueblos del altiplano, pudiendo convertirse en un eje logístico de relevancia para Tarapacá.
La comuna de Huara tiene 2.730 habitantes, que representan un 4,9% de la población regional. La distribución de su población según género presenta una leve mayoría de hombres, con un 54,9% de hombres y un 45% de mujeres. Un 63,1% de la población de Huara pertenece a pueblos originarios,
Huara posee un índice de dependencia demográfica de 58,5, que indica que existen poco más de 58 personas que dependen económicamente de otros, como niños y adultos mayores, por cada 100 habitantes de la comuna. Esta cifra es superior al promedio regional, que es de 45, y ubica a Huara como la segunda comuna con mayor dependencia demográfica de la región (la primera corresponde a Camiña).
El índice de adultos mayores nos informa que en Huara hay cerca de 62 personas de 60 o más años hay por cada 100 menores de 15 años, siendo éste el segundo índice más alto de la región después de Camiña, y está apenas 2 puntos por debajo de la comuna de Pica.
Huara tiene 139 empresas, de las cuales la mayoría (76,9%) son microempresas. El rubro más frecuente de las empresas es el comercio. Las pequeñas empresas son las que dan el mayor empleo, en particular las empresas del rubro de la administración pública.
Las conexiones a internet y teléfono en la comuna son escasas, tal como ocurre en las comunas de Camiña y Colchane. Sin embargo, en Huara podemos ver una mayor cantidad de hogares con televisión por cable o de pago. Si ajustamos las cifras a la población por medio del cálculo de una tasa, la tasa de hogares con televisión por cable sería similar a Camiña (971 suscripciones por cada 10.000 personas versus 824 en Camiña), pero mucho mayor a Colchane (971 versus 139).
¿Te pareció interesante esta información? Descarga este informe TARIN en formato pdf aquí.