Información
Comunal

Camiña

Camiña, el paraíso terrenal. 

Ubicada en la precordillera, Camiña es la comuna con mayor porcentaje de población de origen Aymara de Tarapacá. Su población está distribuida en diversos caseríos que conforman 11 localidades, las que se dedican principalmente a la agricultura de hortalizas y verduras, y a la ganadería. Entre las quebradas de Tana y Tiliviche se esconden diversos atractivos naturales, especies de flora y fauna únicas del desierto. 


En el poblado destaca la Iglesia de Camiña, construida de adobe, la que resguarda al patrono de la comuna, Santo Tomás. 

Dimensión Capital Humano

Esta dimensión analiza variables demográficas que favorecen el desarrollo económico.

Al año 2017, Camiña es la comuna con menor cantidad de habitantes de la región, seguida de Colchane con 1.728 personas. De estos 1.250 habitantes, un 87,8% corresponde a miembros de pueblos originarios, siendo la comuna con proporción más elevada de pueblos originarios en la región.

Se trata de una región con un alto nivel de envejecimiento: 15,7% de la población tiene más de 65 años, y un índice de adultos mayores de 71,3, que indica que hay cerca de 71 personas de 60 o más años hay por cada 100 menores de 15 años. Sumado a un 22% de la población menor de 14 años, Camiña tiene un índice de dependencia demográfica de 60,5 (es decir, personas que dependen económicamente, como niños y adultos mayores, por cada 100 habitantes) que es superior en casi 17 puntos porcentuales al de Iquique. Estos factores reflejan un envejecimiento de la población de la comuna, lo cual puede dificultar la actividad económica.


Dimensión Gobierno Local y Calidad de Vida

En esta dimensión se analizan indicadores de gestión y presupuesto comunal.

La mayoría del presupuesto municipal de Camiña proviene del fondo común municipal (72,4%), mientras que un pequeño porcentaje (5,8%) corresponde a ingresos propios. Como punto de comparación, el caso de Iquique es el inverso: la mayoría del presupuesto (51,2%) proviene de ingresos propios, mientras que un 5,4% proviene del fondo común municipal. Esto indica que el municipio de Camiña tiene dificultades para producir sus propios ingresos.

Es necesario considerar que se trata de una comuna con altos niveles de pobreza: un 34,87% de la población vive en condición de pobreza, cifra que asciende a 51,8% si nos referimos a la pobreza multidimensional, la cual considera indicadores tales como acceso a la salud, educación, vivienda y seguridad social. Esto posiciona a Camiña como la segunda comuna de la región de Tarapacá con mayor tasa de pobreza, superada sólo por la comuna de Colchane.

Dimensión Infraestructura y Servicios Básicos

Aquí se presentan indicadores de infraestructura y servicios básicos.

Si analizamos el acceso a servicios básicos de la comuna de Camiña, notamos que un alarmante 77% de su población carece de un debido acceso a servicios como agua potable, alcantarillado, alumbrado público, y recolección de residuos entre otros. Este procentaje es el segundo más alto, seguido de la comuna de Colchane, con un 88,6%.

En Camiña, 1 de cada 4 hogares presentan condiciones de hacinamiento; es decir, un promedio de más de 2,5 personas por habitación. Este nivel de hacinamiento es el mayor de la región superando en 3,5 puntos porcentuales a Pozo Almonte.

Camiña cuenta con 3 establecimientos de salud y 10 de educación que proveen de estos servicios cruciales a sus 1.250 habitantes. Considerando su reducida población, estas cifras resultan relativamente elevadas, lo que habla de una cobertura óptima de servicios de salud y educación.

Dimensión Fortalezas Económicas

Esta dimensión presenta variables de empresas y empleo, que dinamizan la economía.

En Camiña existen 84 empresas, de las cuales un 85,7% corresponden a microempresas. Cabe destacar la inexistencia de medians y grandes empresas en la comuna. El principal rubro económico de las empresas de la comuna corresponde a al agricultura; sin embargo, el rubro de la administración pública es el que genera más empleos.

Dimensión Innovación y Tecnología

Aquí analizamos indicadores de infraestructura tecnológica y acceso a servicios.

En toda la comuna solamente existe una conexión a internet, así como una línea telefónica fija. Por otra parte, existen 103 hogares con televisión por cable. La baja conectividad que presenta la comuna se puede deber a su baja población, su principal actividad económica (agricultura), su elevada cantidad de adultos mayores, y su ubicación remota.

¡Descarga este informe!

¿Te pareció interesante esta información? Descarga este informe TARIN en formato pdf aquí.